
(Miembro, IFP, Colaborador/a externo)
Miguel Taín Guzmán
Catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Seis sexenios. Director de la Cátedra Institucional del Camino de Santiago y las Peregrinaciones de la USC (desde 2019). Fundador y Codirector de las Lecciones Jacobeas Internacionales de la Universidad de Santiago (desde 2007). Fundador y Director del Master en Rehabilitación y Renovación Urbana (2006-2009). Miembro del Comité Español de Historia del Arte y de Icomos-España. Fellowship en el Kunsthistorisches Institut de Florencia del Max-Planck-Institut (con el proyecto “The city of Santiago de Compostela in the journey of Prince Cosimo III de Medici, 1669: Baroque transformation of the other main European city of pilgrimage”, 2011), en Villa I Tatti-University of Harvard (proyecto: Italian Masterpieces in the Spanish Royal Palaces according to Cosimo III, 2014), en Brandenburg Research Academy and International Network (BRAIN)-Marie Curie Fellowship en el departamento de Historia de la Arquitectura de la Brandenburgische Technische Universität de Cottbus (proyecto: Imagines Cathedralis Ecclesiae Compostellanae, 01/01/2015-31/12/2016) y en el Pilgrimage Studies Institute del College William and Mary en EEUU (proyecto: The Description of the City of Santiago de Compostela by the Fernández de Boan Brothers, 2017).
Selección de últimas publicaciones:
-“La ciudad y la catedral de Santiago de Compostela según G.G.King”, en M. Taín Guzmán y P. Fra López (eds.), Georgiana Goddard King y The Way of Saint James (1920). La primera peregrinación erudita por el Camino de Santiago, Madrid: Akal, 2024, pp. 163-197, ISBN 978-84-460-5549-5.
“Exotic curiosities, maps and artwork acquired in Portugal during Cosimo’s second journey through Europe”, Studi Secenteschi, 65 (2024), pp. 231-249.
“Poder y vida cotidiana en la Catedral de Santiago de Compostela: testimonios gráficos de los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX”, Potestas, 25 (2024), pp. 115-151.
“Una historia del color. Análisis histórico de las policromías del Pórtico de la Goria”, en La restauración del Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. Documentación, estudios y conservación, Madrid: Ministerio de Cultura, 2021, pp. 63-120, ISBN 978-84-8181-757-7.
La ciudad de Santiago de Compostela según los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán (ca. 1633-1646), Santiago: Teófilo Edicións & Consorcio de Santiago, 2019, ISBN 978-84-949046-8-4.
Últimas conferencias, ponencias y workshops internacionales:
Roma (2025), Florencia (2025), Vincenza (2025), Quimper (2024), Kyoto (2024), Pula (2024), Kiel (2023), Quebec (2023), Perugia (2023), Padua (2023), Gradignan (2022), Williamsburg (2022), Coimbra (2022), Roma (2022), Florencia (2022), Perugia (2021), entre otros.
Su investigación acoge diversas líneas siempre relacionadas con el urbanismo, la arquitectura y el arte en los siglos XVII y XVIII, entre las que destacan sus estudios sobre vistas urbanas, dibujos y planimetrías, así como los dedicados a la literatura artística, de viajes y de peregrinos.