
Ficcións especulativas
16/10/2025 - 28/02/2025 | Salón artesoado de fonseca.
Si Borges decía que la filosofía es un género de la literatura fantástica, ahora el arte se ha convertido en un género de la ciencia ficción.
16/10/2025 - 28/02/2025 | Salón artesoado de fonseca.
Si Borges decía que la filosofía es un género de la literatura fantástica, ahora el arte se ha convertido en un género de la ciencia ficción.
Entre los días 16 de 17 de octubre de 2025, el grupo GI-1510 Investigación e Desenvolvemento en Artes e Humanidades (USC-IDEAHS) celebra la primera edición do su seminario anual.
Historia, estética e identidad (Ed. Cátedra) y mesa redonda con el coeditor y los/as autores/as de la USC
Facultade de Xeografía e Historia, Aula 9, 15 de outubro ás 19:00h
En el marco de las actividades organizadas por el grupo IDEAHS en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura de la USC, Paula Bruna impartirá la conferencia «Las fisuras del antropoceno en el cine de terror de plagas» el martes 7 de octubre a las 19.00 en la Sala Hipatia de la Facultad de Filosofía.
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 se celebra en Murcia el XXV Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte «La Ciudad y las Artes. Prisca Novissima Exaltat, et Amor», con la presencia de varios miembros del grupo IDEAHS. Este evento bianual, principal punto de encuentro de historiadoras e historiadores del arte del ámbito estatal, será acogido por la Universidad de Murcia y se desarrollará en el campus de La Merced y otros espacios culturales de la ciudad y su huerta.
La comunidad académica y cultural cuenta desde hoy con ideahs.es, una nueva página web que nace con el propósito de convertirse en un punto de encuentro para investigadores, estudiantes y amantes de la historia del arte y las humanidades.
El arte público se ha venido promoviendo históricamente con propósitos variados: embellecimiento del entorno, transmisión de valores comunitarios o de narrativas históricas, homenaje a personajes ilustres, remodelación urbana… Pero una vez las obras están en el espacio público, estas quedan expuestas al escrutinio y en ocasiones son objeto de intensas disputas. En los últimos años las obras -especialmente los monumentos-, están volviendo a concentrar el interés de la sociedad, al convertirse en objetos representativos de posiciones ideológicas y de luchas identitarias.