Ideahs

Las fisuras del antropoceno en el cine de terror de plagas

En el marco de las actividades organizadas por el grupo IDEAHS en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura de la USC, Paula Bruna impartirá la conferencia «Las fisuras del antropoceno en el cine de terror de plagas» el martes 7 de octubre a las 19.00 en la Sala Hipatia de la Facultad de Filosofía.

 

Paula Bruna es una artista y ambientóloga que investiga las relaciones entre las sociedades humanas y su entorno ecológico desde perspectivas no humanas, utilizando una combinación de ciencia, ficción especulativa y prácticas artísticas. En su proyecto Plantoceno, Bruna propone una narrativa alternativa al Antropoceno, enfocándose en la confrontación entre el reino vegetal y la sociedad humana. El proyecto cuestiona la hegemonía humana y plantea imágenes que evocan un escenario posthumano, sugiriendo la existencia de una era geológica ficcionada centrada en las plantas. Además, Bruna ha explorado el cine de terror de plagas, analizando cómo este género cinematográfico refleja y refuerza el antropocentrismo. En trabajos como Insectos, arañas y otros seres terroríficos, examina las fisuras del antropocentrismo y el reto del giro ecocentrista tras el cine de terror de plagas.

A través de estas investigaciones, Bruna busca ampliar la conciencia ecológica y abrir nuevas formas de convivencia, desafiando las narrativas dominantes que sitúan al ser humano en el centro del universo.