
IFP
María Gil Martínez
María Gil Martínez es investigadora predoctoral en la Universidade de Santiago de Compostela, beneficiaria de las Axudas de Apoio á Etapa Predoutoral de la Xunta de Galicia (2021) y, en la actualidad, de las Ayudas de Formación del Profesorado Universitario (FPU20, 2021). Es graduada en Historia del Arte por la Universidade de Santiago de Compostela (2019), con Premio Extraordinario Fin de Grado (USC) y Premio Fin de Carrera (Xunta de Galicia). Está especializada en Espacios de Conservación y Exhibición del Patrimonio Artístico y Arte y Mercado por el Máster Interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte (2020, USC-ULPGC). Tras él, obtuvo la Beca Santander Progreso 2020-2021.
Realiza su tesis doctoral en el Departamento de Historia del Arte sobre arte gráfico en Galicia, como investigadora en formación y perfeccionamiento dentro del grupo IDEAHS (GI-1510). Es parte del equipo de trabajo del proyecto nacional PERMORIA (PID2023-149178NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación por la modalidad Generación de Conocimiento 2023, y también lo ha sido del proyecto nacional DEPARQ (PID2020-112921GB-I00), de la modalidad Generación de Conocimiento 2020. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade (i2ADS) de la Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto (FBAUP) y en la Faculty of Arts and Humanities de la University of Reading, dentro del Department of History.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales en relación con sus líneas de investigación —el arte gráfico, las relaciones entre arte y política, y los cultural studies—, así como otros temas: los procesos de edición en arte contemporáneo y el arte conceptual en los noventa en su vinculación con el lenguaje. Ha trabajado sobre estos temas en publicaciones indexadas (artículos y capítulos de libro) y de divulgación científica. También ha sido organizadora de diversas actividades y eventos de difusión científica, como jornadas y seminarios, y comisaria de la exposición Un rastro de furia e algas (Colexio de Fonseca), junto con Federico L. Silvestre y Sergio Meijide Casas.
Tiene experiencia profesional como educadora en artes plásticas y ha sido voluntaria en proyectos de mediación artística y gestión cultural. Además, ha participado en diferentes tipos de actividades artísticas, como exposiciones y performances, y es organizadora del festival de autoedición y cómic independiente FUN FUN FUN. Ha sido galardonada en concursos literarios, siendo seleccionada para la Residencia Literaria da Cidade da Cultura (2021).