
Colaborador externo
Santiago Rodríguez Caramés
Santiago Rodríguez Caramés es profesor asociado tipo-3 en el área de Historia del Arte del Departamento de Humanidades de la Universidade da Coruña y colaborador externo del GI-1510 Investigación e Desenvolvemento en Artes e Humanidades de la Universidade de Santiago de Compostela (USC-IDEAHS).
Es graduado en Historia del Arte (2012-2016) y Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (2016-2017), ambas titulaciones cursadas en la Universidade de Santiago de Compostela. En esta institución desarrolló su tesis de doctorado O lugar da arquitectura galega contemporánea (1970-2000): autorreflexións e olladas vernáculas. Teoría, historiografía, praxe bajo la dirección de Jesús Ángel Sánchez García y que fue defendida en abril de 2023. Durante su etapa predoutoral disfrutó de un contrato predoutoral en el marco del programa de Formación del Profesorado Universitario (convocatoria de 2017) del Ministerio de Universidades. Asimismo, realizó una estancia de investigación en el Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço, Memória» (CITCEM) de la Faculdade de Letras de la Universidade do Porto.
Como especialista en arquitectura contemporánea, ha participado en obras colectivas como Antonio Palacios: sueños de modernidad, compromiso con Galicia (Museo del Mar de Galicia, 2020), Efímero y virtual: rescates digitales de artefactos provisionales (Universidad de Jaén, 2022), Arquitecturas añoradas: memoria gráfica del patrimonio destruido en Galicia en el siglo XX (Trea, 2023) e História da Arquitetura. Perspetivas Temáticas (III). A Rua na Estrutura Urbana (CITCEM, Santa Casa da Misericórdia do Porto, 2024).
Entre sus publicaciones en revistas indexadas en Scopus y Web of Science destacan su inclusión en el especial sobre el 25 aniversario del Museo Guggenheim en Espacio, tiempo, forma. Serie VII Historia del arte (nº 10, 2022), Quintana: revista del Departamento de Historia del arte (nº 22, 2023) y RA. Revista de arquitectura (nº 26, 2024), así como los trabajos aceptados y pendientes de publicar en Cuadernos de estudios gallegos (nº 138, 2025) y Boletín de arte (nº 47, 2025). También ha publicado en otras revistas científicas y de divulgación como Mazarelos (nº 2 y 3, 2020), Glaucopis (nº 26, 2021; y nº 29, 2024), Sémata (nº 34, 2022), Varia (nº 4, 2023) y Anuário: textos completos do Caseto...em claracorbelhe.gal (nº 2, 2024).
En lo referente a congresos, jornadas y seminarios, cabe destacar el Congreso Internacional «A rua na estrutura urbana: 500 anos da Rua das Flores» (Porto, 2021), organizado por el CITCEM (UPorto); «Fiesta y Humanidades Digitales. Propuestas virtuales de artes efímeras» (Madrid, 2022), organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; o la 15th Conference of the European Association fuere Urban History (Amberes, 2022), organizado por la EAUH y la Universiteit Antwerpen.
En el marco de proyectos de investigación colectivos, el investigador ha formado parte como miembro del equipo de trabajo en las ayudas de Consolidación de la Xunta de Galicia (2020-2022) para Grupos con Potencial de Crecimiento (ED431B 2020/41); y, financiados por el programa Generación del Conocimiento (convocatorias de 2019, 2022 y 2023, respectivamente) de la Agencia Estatal de Investigación, MEPAGAL (PID2019-105009GB-I00), ARSOGAL (PID2022-137098NB-I00) y PERMORIA (PID2023-149178NB-I00).