Ideahs

Xosé Nogueira Otero

Miembro

Xosé Nogueira Otero

Doctor en Historia del Arte (Historia del Cine) y profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la USC, subárea de Historia del Cine y Otras Artes Audiovisuales. Secretario del Centro de Estudios Fílmicos de la USC (CEFILMUS) y del Instituto de Humanidades (iHUS) de la USC. Miembro de HISPANÍSTICA XX, Centre d’Etudes et de Recherches Hispaniques du XXème siécle (Université de Bourgogne) y del Proyecto PERFORMA, en el que trabaja sobre la performatividad en el relato audiovisual, las mutaciones e hibridaciones en el arte y la disolución de las fronteras en la cultura (audio)visual contemporánea en sus diferentes soportes. Ha ejercido como profesor invitado en las Universidades de Oviedo, Bourgogne y Toulouse-Jean Jaurès.

Fue director de los cursos de la Universidade de Verán de la USC “Cine e Nación” (2006) y “Televisión e Ficción I, II, III” (2007-2009). Sus líneas preferentes de investigación atienden a cuatro grandes bloques: la historia del cine gallego y español; las conexiones entre historia y cine; la naturaleza de la imagen audiovisual contemporánea; y las relaciones del cine y la ficción televisiva con las demás artes plásticas y escénicas. En este sentido, sus últimas investigaciones se han encaminado en tres direcciones: por una parte, hacia la confrontación (productiva, estética y lingüística) entre imagen analógica y digital; en segundo lugar, hacia la localización y análisis de aquellos cuerpos ―y de las identidades a ellos asociadas― que se encuentran en constante tránsito intermedial; y, por último, hacia una redefinición de dos de las figuras más interesantes dentro del mutante e híbrido panorama audiovisual de nuestra contemporaneidad, la del no-actor y la del espectador-actor-personaje.

Colaborador en diversas publicaciones especializadas en el ámbito de las artes y del audiovisual, es autor de O cine en Galicia (1997); coordinó las entregas monográficas de la revista Grial “O audiovisual galego” (2002), “Transmedia. Cara a unha nova forma de narrar” (2014) y “O audiovisual galego hoxe: retos e paradoxos” (2022); ha coeditado los libros Xéneros cinematográficos? Aproximacións e reflexións (2006) y Me enveneno de cine. Amor y destrucción en la obra de Francisco Regueiro (2014) y coordinó el volumen Para unha historia do cinema en lingua galega. [4] Lume na periferia (2021). Por lo demás, ha participado hasta el momento en más de cuarenta libros colectivos relacionados con el cine y las artes audiovisuales.

Enlaces académicos